Luminaria continúa colaborando con el Museo de la Informática para hacer llegar a grupos escolares el patrimonio tecnológico de las últimas décadas a través de la historia de la informática. Dentro de las líneas de acción del museo, ofrecemos dos talleres: No es nada personal, sobre tecnología y Derechos Humanos, y ¿Quién hay detrás de la máquina?, sobre las grandes figuras que ayudaron a que la tecnología sea hoy lo que es. Estos talleres están adaptados para grupos de primaria y también de secundaria, como el que nos visitará el 16 de mayo.
A través del recorrido por obras seleccionadas exploraremos y reflexionaremos sobre cómo la evolución de la tecnología ha cambiado nuestra forma de comunicarnos, cómo ha afectado a nuestros derechos básicos fundamentales, como la privacidad y la libertad de expresión y cómo podemos mejorar el uso que hacemos de las nuevas tecnologías, poniendo especial atención en la prevención del ciberacoso.
No es nada personal. Derechos Humanos y Tecnología
Objetivos
·Concienciar sobre la tecnología y su relación con los Derechos Humanos básicos
·Reflexionar sobre la evolución tecnológica desde el punto de vista de la comunicación
.Dar a conocer el Museo de la Informática y su colección
·Fomentar la creatividad
Todo el año en el Museo de la Informática
dirigido a: ESO y Bachillerato
duración actividad: 2 horas
horario del museo: 8:30 a 14:00
más información y reservas: info@luminariaeducacion.com
En Museo de la informática
Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Informàtica
Universitat Politècnica de València
Camino de Vera, s/n
96 387 7200